La artista Victoria Cano participa desde el 6 de julio en la Expo Milán 2015 que se desarrolla bajo el lema: “Alimentar el planeta, energía para la vida”. Invitada, precisamente, por el fundamento de su obra, con importante arraigo al agua, a la tierra, a las montañas y al cielo, desde los que se inspira para trabajar artísticamente con huellas y perfiles humanos que recrea en todas sus obras, especialmente, en los libros voladores que aluden al espíritu y energía de las personas.
La obra que presenta en la Exposición colectiva en la Basílica de San Ambrosio de Milán, organizada por Jelmoni Studio Gallery, mezcla lo figurativo y lo abstracto “como una dualidad paralela entre la estructura y la microestructura de los ecos que se producen y me inspiran, permitiéndome expresarme de forma autentica y libre”, asegura la artista, cuya obra parte siempre de la naturaleza que, a su juicio, está “en transformación constante”.
Afirma que han sido muy impactantes y decisivos los efectos que en ella han experimentado las imágenes de los terremotos, “reflexionando sobre lo provisional y contingente de la vida”. De hecho, la creación artística la concibe como una energía con la que trata de atrapar las experiencias transportándolas a cuadros y libros escultura, siempre desde su vertiente mediterránea.
En esta exposición incorpora como novedad la tecnología de la “Realidad Aumentada” a la obra. De este modo, se añaden elementos virtuales para que puedan ser vistos a través de smarphones o tablets, usando vistas de 360 grados, que permiten visualizar e interactuar con los libros de la obra en cualquier lugar a través de cualquier dispositivo móvil.
Terremoto en Nepal
La muestra de la artista se basa en su libro: “Metros de Creatividad”, en el que destaca que “cada metro de creatividad es una creación a modo de línea”, recreando artísticamente los ecos de los terremotos en Nepal. “Un viaje interior a la potencia y fuerza de la Naturaleza con las consecuencias dramáticas que conocemos”.
Así, expone en esta expo internacional, un libro artístico de grandes dimensiones que recuerda lo pequeño o insignificante que es el ser humano cuando se manifiesta abruptamente la Naturaleza. También parte de sus conocidos libros voladores que recrean la libertad, la aventura y el espíritu de las personas que, según sus palabras, “nos acompañan en el tránsito de la vida y la muerte”.
Sus creaciones más reconocidas a nivel internacional son sus pinturas, y libros escultura en los que plasma perfiles humanos, huellas dactilares, protagonizando la transformación infinita del hombre y sus vivencias.
Nacida en Alcalá La Real (Jaén), vive y trabaja en Valencia desde 1976 centrando su obra en la energía, el ser humano y sus huellas y perfiles en relación con la naturaleza.
Doctora en Bellas Artes en 1988, es profesora Titular de Universidad en la Facultad de Bellas Artes de Valencia (UPV) desde 1989. Pensionada en la Real Academia de España en Roma (1982 y 1983). Medalla Olímpica, en las Olimpiadas de Bellas Artes de Pekín 2008. Premio Internacional Cevisama 2010, participa como artista española en la Bienal de Estudiantes de Europa, BASE III, Roma 2011, Medalla en la Bienal de Corea del Sur “Ecorea Jeonbuk Biennale” 2012 y Medalla del Club de Encuentro Manuel Broseta, por su obra “Mundo de convivencia” 2014.
Entre sus exposiciones individuales más relevantes se encuentran la del Museo Torres García en Montevideo (Uruguay 1996), Museo de la Ciudad de Valencia 2001, Real Academia de España en Roma 2010, así como otras individuales y colectivas, en Nueva York, Madrid, Roma, Milán, Venecia, Catania, Nápoles, Trieste, Lyon, Salzuflen, México DF, Líbano, Londres, Pekín, Seúl y Qingdao (China).
Expo Milán 2015 cuenta con la participación de 150 países y organismos internacionales, con una previsión de asistencia de más de 20 millones de visitantes.